domingo, 27 de noviembre de 2011

LA CELESTINA y FERNANDO DE ROJAS


Veamos qué aparece en la serie televisiva FÍSICA y QUÍMICA sobre LA CELESTINA y el tema de la virginidad.



Entra AQUÍ y encontrarás un resumen de la obra por actos.

El autor de la Celestina nació en la Puebla de Montalbán (Toledo) en la segunda mitad del siglo XV. Era de origen converso, al menos de cuarta generación, en caso contario no hubiera podido ejercer la profesión de jurista que desempeñaba. Tuvo una notable biblioteca.

La Celestina  se publicó por primera vez en 1499 con el título de Comedia de Calisto y Melibea y sin el nombre del autor. En las ediciones siguientes (1500) el bachiller Fernando de Rojas desvelaba que la había compuesto a partir del primer acto, que había encontrado ya escrito.

Argumento: El noble Calisto enytra en el huerto de Melibea mientras persigue a un halcón que se le ha escapado.Allí se encuentra casualmente con Melibea y, súbitamente enamorado de ella, le declara su amor. Ella lo rechaza, le reprueba su comportamiento y le despide violentamente. Aconsejado por cu criado sempronio, Calisto recurre a los servicios de Celestina, una vieja alcahueta, para que le ayude en la conquista de Melibea. Otro de sus criados, Pármeno, intenta disuadirlo.

Celestina convence a Pármeno para su causa y junto con Sempronio deciden sacar tajada del joven Calisto. Celestina, gran conocedora del alma humana y de sus debilidades, logra que Melibea se enamore de Calisto y concierta una cita entre los dos jóvenes. Como pago final recibe una cadena de oro.

Pero cuando Sempronio y Pármeno van a exigir a Celestina su parte del botín...


Los criados, después de la escena anterior, intentan huir pero ...


Tras estos acontecimientos sucede que ...



y tras esto...




El padre de Melibea responabiliza de la desgracia a l mundo, a la muerte a la fortuna.

Temas:
  • EL AMOR: tratado como amor-pasión. Éste domina a todos los personajes de la obra.
  • LA FORTUNA: Rige todos los acontecimientos que se suceden en la obra y lleva a todos los personajes al mismo final.
  • LA MUERTE: Una muerte nada ejemplar, es castigo, pero no lleva a la salvación de los personajes, al no haber confesión éstos mueren si posibilidad de vivir en el paraíso.
Intención de la obra: Mensaje moralizante: todos mueren por sus pecados. Si el lector no quiere acabar como ellos ya sabe que  no debe actuar como ellos. Hay, sin embargo, una parte de la critica que dice que la intención del autor es denunciar la hipocresía de la sociedad, una sociedad que predica una cosa y hace la contraria.

Comprueba lo que sabes sobre la obra contestando este TEST

ALFONSO X EL SABIO Y DON JUAN MANUEL

Alfonso X, apodado el SABIO, dio un paso decisivo para la consolidación del castellano como lengua oficial, frente al latín y como lengua apta para la creación literaria en prosa. Alfonso X tenía una doble intención: por un lado unificar lingüísticamente su reino y por otro poner la cultura al alcance  de todos sus súbditos en su propia lengua: el castellano. Podemos afirmar que el fue el fundador de la prosa castellana, si bien sería su sobrino, don Juan Manuel, quien la fijaría definitivamente.

El reinado de Alfonso X se caracterizó por su méritos culturales. El rey realizó una ingente labor que se materializó en la creación de numerosas obras. En laEscuela de Traductores de Toledo, fundada el siglo XII, se tradujeron, bajo su dirección, obras de todo tipo: literarias, científicas, de entretenimiento, entre otras. También es importante la escritura de obras históricas, de carácter jurídico y legal.
También se tradujeron obras del árabe, como Calila e Dimna, colecciób de apólogos de procedencia oriental.

EL conde Lucanor está formado por 51 cuentos o apólogos, llamados enxiemplos o exemplos. Todos estos cuentos tienen una intención didáctico-moral: da consejos para saber cómo actuar ante determinadas situaciones que se dan en la vida.
Temas y estructura:
Los temas son muy variados y responden a las preocupaciones de la sociedad de su época: cómo vencer las dificultades, cómo recoconcer a un verdadero amigo, cómo aumentar el prestigio y la hacienda, cómo elegir a la mujer adecuada, cómo crecer en honra, cómo vencer las dificultades o las adversidades, cómo huir de los pecados, etc.
En cuanto a la estructura, los 51 cuentos son independientes, si bien están todos ligados por el mismo artificio: el conde le pide consejo a Patronio, su consejero, sobre algún conflicto que se le ha planteado a él mismo o a algún conocido. Patronio le responde de manera indirecta, contándole algún cuento en el que se plantea una situación similar. AL conde le parece bien y actúa de acuerdo con la enseñanza que recibe del relato. Finalmente el propio don Juan Manuel reconoce la enseñanza del cuento en un pareado.

Este artificio ya contaba con antecedentes en la tradición literaria orientalo: los relatos con marco. Se trata de un relato que contiene otros relatos.


Entra AQUI y podrás completar la información que tienes sobre Don Juan Manuel y el Conde Lucanor




MESTER DE JUGLARÍA. CANTAR DE MIO CID

¿Qué es el mester de juglaría? Papel de los juglares en la difusión de los "cantares".

      Los juglares congregaban a las gentes en las plazas de los pueblos y en los castillos para recitar su repertorio de poesías líricas y cantares de gesta que ensalzaban héroes y proponían ideales de comportamiento. Las recitaciones solían acompañarse de algún instrumento musical y, al finalizar las representaciones, pedían a los espectadores dinero, ropa, comida, cualquier cosa que pudieran darles a cambio de su "trabajo". El mester de juglaría es el oficio de los juglares (mester=oficio)

¿Qué es la poesía épica y cuál es su obra más representativa? 

La poesía épica es la narración versificada de algún hecho heroico. Suele basarse, pues, en temas históricos o legendarios. Este género se vio muy favorecido por la etapa de constantes conflictos bélicos por la que atravesaba España.
         
     La obra más representativa de este género es El Cantar de Mio Cid, conservado casi en su totalidad. Esta obra narra las hazañas del "más grande de los héroes castellanos", Rodrigo Díaz de Vivar, personaje histórico que nació alrededor del año 1044 y murió en 1099.

      Veamos unas imágenes de la película basada en las hazañas del CID:






                  Fecha de composición del Cantar de Mío Cid, tema, estructura y argumento.

     El poema se conserva en un manuscrito del siglo XIV y al final de éste se puede leer que lo escribió Per Abbat en el año 1207. Se ha discutido mucho sobre la autoría de la obra. Según Menéndez Pidal, uno de los máximos investigadores del >Cantar, el poema fue compuesto a principios del siglo XIII por un solo autor. Per Abbat sería, pues, un mero copista del poema. Se trata, por tanto, de una obra anónima.
       El tema del Cantar de Mio Cid es la honra, concretamente la pérdida de la honra y progresiva recuperación. El Cid sufre dos afrentas a lo largo de la obra: la primera, al ser desterrado por falsas acusaciones; la segunda a causa del agravio a sus hijas. A partir de estos dos acontecimientos deshonrosos, todos sus actos tendrán como único objetivo: recuperar la honra que le ha sido arrebatada. Y lo conseguirá, primero, cuando obtiene el perdón del rey; después, cuando los infantes de Carrión son derrotados y las hijas del Cid se casan con los infantes de Navarra y Aragón.
     
       El Cantar de Mio Cid se puede dividir en tres partes:

     CANTAR DE DESTIERRO: El rey Alfonso VI destierra al Cid de Castilla tras una falsa acusación. Abandona su tierra y afronta su deshonra. Antes de partir, deja a su esposa, doña Jimena, y a sus hijas en el monasterio de San Pedro de Cardeña, en Burgos. El Cid inicia una gran actividad guerrera, llena de victorias que le dan abundantes beneficios. Para recupoerar el favor real, envía presentes al rey.

     CANTAR DE LAS BODAS: Tras conquistar Valencia, el Cid se la ofrece al rey que, finalmente le perdona y acuerda una boda entre las hijas del Cid y los infantes de Carrión. Don Rodrigo no está muy convencido con este enlace, pero acepta, recupera su honra y es rehabilitado socialmente.
       
    CANTAR DE LA AFRENTA DE CORPES: Los infantes de Carrión, son ridiculizados por los caballeros del Cid, a causa de su cobardía ante la presencia de un león y otros acontecimientos similares. Como consecuencia de esto, los infantes se llenan de odio hacia su suegro y aprovechan para vengarse de él en el robledal de Corpes. Allí azotan y golpean salvajemente a sus esposas y, creyéndolas muertas, las abandonan. El Cid, que ha sido nuevamente deshonrado, esta vez con la ofensa a sus hijas, exige justicia al rey, quien convoca cortes en Toledo. Allí, los infantes de Carrión son juzgados, condenados y derrotados en duelo por los hombres del Cid. Tras estos desgraciados acontecimientos los matrimonios son declarados nulos y el rey casa de nuevo a doña Elvira y doña Sol, esta vez con los infantes de Navarra y Aragón, con lo que Rodrigo Díaz vuelve a recuperar su honra.


                                                  Realidad y ficción en el Cantar.

     El héroe es un personaje histórico y muchos de los hechos que se narran en el poema ocurrieron realmente (destierro del protagonista, conquista de Valencia, etc.) por lo que una de las características más destacadas del poema es su fidelidad histórica. Y que este realismo histórico hace que la obra resulte verosímil. Sin embargo, ls autores de los cantares de gesta no pretendían escribir una obra histórica, sino artística. Por ello,  junto a elementos históricos, hay otros que no lo son (bodas con los infantes de Carrión, episodio de la cobardía ante la escapada del león, etc.)
      
     Normalmente, en los cantares se idealiza al héroe. El Cid se nos presenta como ejemplo de caballero con todas sus virtudes, valerosos, buen guerrero, fiel a su señor, etc. Pero, a la vez, también es profundamente humano, buen esposo, buen padre, religioso y generoso con sus súbditos.

LÍRICA TRADICIONAL

Características de la Lírica tradicional.

 
Llamamos lírica tradicional al conjunto de CANCIONCILLAS anónimas que se cantaban en Castilla durante la Edad Media. Se transmitían oralmente, de generación en generación. Pocos textos tenemos datados antes del siglo XV, esto provocó la idea equivocada de que en Castilla no había existido este tipo de composiciones líricas.
El descubrimiento de las jarchas mozárabes realizado por Stern en 1948, confirmó la tesis del hispanista Menéndez Pidal que defendía la idea de que la poesía lírica estuvo presente en toda la península. Las investigaciones de Menéndez Pidal y otros estudiosos, descubrieron textos del siglo XV, XVI y XVII que por su contenido temático y por su forma nos trasladaban a una tradición lírica más antigua. Esto llevó a la idea de que estas canciones se habían transmitido oralmente, de generación en generación, hasta que algún poeta las recogió y las insertó en sus propias composiciones.  

Las cancioncillas tradicionales trataban temas muy variados y tenían relación con algún acontecimiento o celebración. Distinguimos la siguiente tipología a partir de la temática:
  • De vela: Las cantaba el pueblo en las ocasiones en que debían permanecer despiertos.
  • De fiesta: Bodas, nacimientos y romerías.
  • Endechas o llantos: Canciones funerarias que expresaban el dolor por la muerte de un ser querido.
  • De trabajo: Cantadas en el campo para hacer más llevaderas las tareas agrícolas.
  • Mayas: Exaltación de la primavera y triunfo del amor: “La primavera, la sangre altera”.
  • De amor: Destacan entre ellas las albas, cantan encuentros y separaciones de enamorados al amanecer.
Formalmente destacamos el uso del verso corto, rima asonante o consonante, uso muy habitual de estrofa llamada VILLANCICO.
 
 
Miraba la mar
la mal casada,
que miraba la mar
como es ancha y larga.
Descuidos ajenos
y propios gemidos
tienen sus sentidos
de pesares llenos.
Con ojos serenos
la mal casada,
que miraba la mar
como es ancha y larga.
Muy ancho es el mar
que miran sus ojos,
aunque a sus enjos
bien puede igualar.
Más por se alegrar
la mal casada,
que miraba la mar
cómo es ancha y larga"

 
La protagonista, una "malmaridada" tiene el corazón destrozado, porque, al parecer, el marido le ha fallado estrepitosamente. Su obsesión se refleja en el símbolo de la mar, ancha y larga (=es decir, INMENSA). Lo verdaderamente original y novedoso en este poema es que la malmaridada está serena, no vemos en su gesto amargura; esta aparente serenidad puede resultar mucho más amarga que la propia amargura ya que puede ocultar un sentimiento aún peor; la desesperación sin salida.
Esto sería una explicación en el plano del contenido, no un comentario completo.

 
 Leamos otro poema:
"Al alba venid, buen amigo,
al alba venid.
Amigo el que yo más quería,
venid al alba del día.
Amigo el que yo más amaba,
venid a la luz del alba.
Venid a la luz del día,
non traigáis compañía.
Venid a la luz del alba,
non traigáis gran compañía."

 
Acabamos de leer una albada. recordad que el alba es la hora habitual para el encuentro o la separación de los amantes. Aquí la amada cita al amado usando la técnica del paralelismo, tan frecuente en este tipo de composiciones. 
Veamos y escuchemos ahora a un juglar moderno, de nuestros tiempor que recorre los institutos catalanes con su guitarra y sus canciones, su nombre es Emiliano Valdeolivas.
 

 

 

viernes, 25 de noviembre de 2011

EDAD MEDIA. CUESTIONES GENERALES

Veamos y escuchemos a un juglar de nuestros tiempos interpretando ...



Duración y características sociales de la E.Media

La E.Media abarca un período de 10 siglos, en los que se van configurando las lenguas romances y nacen las primeras obras literarias en estas lenguas.  Este período se divide en dos partes: Alta Edad Media (hasta el siglo XI) y Baja Edad Media (del XII al XV).
La sociedad europea de la Edad Media era feudal y se dividía en estamentos:
Nobleza: constituida por señores que vivían en castillos y que se dedicaban a la guerra y algunos a las letras.
Hombres libres (labradores9 pagaban tributos al señor feudal para que los protegiera.
Siervos: esclavos.
Clero: Vivían en monasterios y se dedicaban a copiar libros, conservar y difundir la cultura.
Fue un período de gran inestabilidad en lo político y en lo social: invasión árabe, Reconquista, constantes luchas y enfrentamientos. Hubo largos períodos de convivencia pacífica entre musulmanes y cristianos. A estos dos grupos hay que añadir la población judía. Las tres culturas convivieron a lo largo de la Edad Media y se aportaron influyeron mutuamente.
   
Religiones que conviven en este período y lengua de cultura.

La lengua de cultura era el latín, pero éste evolucionó desde el mismo momento de su implantación, hasta dar lugar a las diferentes lenguas romances (catalán, gallego, castellano, mozárabe…). Al final de la Edad Media la mayor parte de la gente ya ni hablaba ni entendía el latín, sólo los clérigos dominaban esta lengua.
Tres culturas y religiones  conviven en esta época y, como hemos dicho anteriormente se influyen mutuamente: Cristianismo, Islamismo y judaísmo.

 Rasgos principales de la Literatura Medieval

La literatura de le época presentaba los siguientes rasgos:
Era oral: La mayor parte de la sociedad de la época no sabían ni leer, ni escribir. La obra literaria se transmitía oralmente, era recitada.
Era colectiva: como consecuencia de la oralidad era recitada en auditorios colectivos.
Era anónima. El autor medieval no tenía conciencia de propiedad literaria. Cuando un autor creaba una obra al recitarla ya se convertía en patrimonio colectivo.
Era profundamente religiosa como consecuencia de que la cultura era patrimonio del clero.

 Los grandes temas de la Edad Media

La literatura de esta época estaba impregnada de religión y por ello la mayor parte de los temas estaban relacionados con la religión y con el más allá.
Muerte: para las persones de la Edad Media, la muerte estaba presente en todos los actos de su vida, es decir; vivían pensando  en ella. Tenían una concepción cristiana sobre este tema: era un descanso, una liberación del valle de lágrimas que era el mundo, pensaban que les permitía el acceso a otra vida, la vida en el paraíso, eterna...La muerte era igualatoria para todos los Hombres, indiferentemente de la condición social que ocupaban.
La fugacidad y caducidad de la vida: La vida es breve, fugaz y caduca. También son breves y caducos los bienes materiales por los que nos afanamos: bellesa, poder, riqueza ... Este tema tiene una gran tradición literaria ya que ha sido tratado por grandes escritores de la Roma clàssica y en latín se formula: TEMPUS FUGIT.
El menosprecio del mundo: para alcanzar la vida eterna había que huir de todo bien material. Lo material impedía conseguir este objetivo.
La fortuna: Es la mala y la buena suerte que tienen las persones. La vida es inestable, puedes tenerlo TODO y en un momento perderlo todo.

  ¿Qué es una lengua romance? Primeros textos en lengua romance.

Las lenguas romances son las derivadas de la evolución del latín. Los primero textos en llengua romance son las jarchas que son breves cancioncillas en las que una mujer se lamenta por la ausencia de su amado, están escritas en lengua mozárabe que es la que hablaban los cristianos que vivían en tierras ocupadas por los árabes


  Las cantigas: ¿dónde surgen, tipos?

En el Noreste peninsular a finales del siglo XII.
Las hay de tres tipos:
De amigo: son composiciones poéticas puestas en boca de mujer. Igual que en las jarchas, una mujer se duele por la ausencia de su amado (AMIGO). Son de finales del XII y están consideradas las de mayor calidad por su carga emotiva y lírica.
De amor: Son más complejas que las anteriores, por ello carecen de su emotividad. Han recibido gran influencia de la lírica provenzal que se producía en el Sur de Francia y en Cataluña.
De escarnio y maldecir: En ellas se ataca y ridiculiza a personas e Instituciones directa o indirectamente.